domingo, 15 de agosto de 2021

PROYECTO DE VIDA

Y

TIPOLOGIA FAMILIAR

Un proyecto de vida, también conocido como    plan de vida, es la orientación y el sentido que una persona le da a la vida. Los proyectos de vida sirven para tener conocimiento sobre nosotros mismos con el fin de alcanzar de forma realista los sueños o hallar el sentido de nuestra misión personal. Para la elaboración de un proyecto se debe tener en cuenta el plazo y los elementos que lo conforman. 

 

tipología familiar implica hacer e identificar con que elementos está integrada. Se requiere ubicar el grado de desarrollo alcanzado por la familia dentro de su contexto económico (arcaica, tradicional y moderna), valorar el contexto demográfico de la familia (urbana, suburbana y rural), identificar su comportamiento antropológico (distribución del poder, jerarquía, roles y tipo de liderazgo.


 



















Los elementos que conforman un proyecto de vida se dividen en aquellos que son parte de nuestro interior y los que son parte de nuestro exterior.  Tales como: la espiritualidad, la identidad , creencias  y valores, capacidades y  acciones. Mediante que en la tipología   familiar se pueden diferenciar según     el desarrollo familiar, según       la demografía, según     la integración , según   las complicaciones






MATRIZ DOFA:



Generalmente los seres humanos, creemos que nos conocemos bien, que poseemos una identidad definida  y que no es necesario replantearnos varios de nuestros comportamientos y actitudes, en lugar  examinar de forma individual aquellos puntos fuertes y débiles que nos conforman. No obstante, es probable que necesitemos un poco más de análisis para planificar nuestros objetivos en los diferentes ámbitos de nuestra vida como: aquella carrera o trabajo al que aspiramos, por lo cual es esencial detallar con claridad nuestros intereses para entender y conocer mejor quien hemos de desear ser en el futuro.

Analizando las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas, Amenazas en mi vida tanto profesional, laboral y personal todas estas apuntan es buscar siempre ser una mejor persona, poder cada día mejorar los defectos que afectan mi vida y reconocer las cualidades que poseo ,para así tener más oportunidad de  cumplir las metas que me he propuesto con el pasado de los años como lo es conseguir un título profesional.

Para mí la principal amenaza de la cual me he de alarmar es debido a que luego de terminar mi bachillerato paso un largo periodo de tiempo en el que pospuse mis estudios profesionales y me dedique a mi vida familiar y laboral. 

Una gran oportunidad es retomar nuevamente mi camino profesional y  contar con el apoyo económico y moral de mi familia es muy motivador para seguir adelante con este proyecto. 

En lo que respecta a las fortalezas , es la habilidad que tengo para adquirir nuevos conocimientos, me considero un individuo inteligente que trata en lo posible de absorber toda la información que se me brinde para expandir o agrandar mi repertorio de habilidades y sacarle el mayor provecho.   

  Inmediatamente  que reflexiono sobre mis debilidades se con seguridad ,que la  mayor debilidad de la cual dispongo será siempre mi familia, pues ellos son la prioridad número uno y no quisiera  sacrificar el tiempo de calidad que paso en su compañía  ; sin embargo considero esta situación  de manejo siempre y cuando sepa administrar el tiempo.



DEBILIDADES

AMENAZAS

·    1. Miedo.

·    2. Falta de confianza.

·    3. Pereza .

·    4. Insatisfacción.

 

 

 

       1. El entorno.

       2.Enfermedades.

       3.Baja autoestima.

       4.Económico.

 

 

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

·    1.   Seguridad.

      2.   Identidad social.

·    3.   Valores.

·    4.   Compromiso social.

·    5.   Orden.

·    6.   Comunicación.

·    7.    Apoyo familiar.

 

       1. Crecimiento intelectual.

       2.Crecimiento económico.

       3.Desarrollo competente

       4.Desarrollo emocional.

       5.Nuevas percepciones.

      6.Lazos sociales.

      7.Oportunidades laborales.


ANALIZIS DE LA MATRIZ:

  • Debilidades y amenazas: Soy consciente que  este nuevo camino que he decidido emprender estará lleno de dificultades, enfrentare a diversos obstáculos y exigencias del cual esta plagado  la vida universitaria pero todos los seres humanos somos capaces de superar nuestras dificultades y por ende  tenemos una capacidad diversa de aprender, todo lo que hacemos es producto de nuestro constante esfuerzo y dedicación . Para combatir aquellas  debilidades y amenazas que me aquejan debo ser perseverante con el proceso que estoy llevando a cabo, sacarlo adelante y teniendo el apoyo de mi familia , me motiva a seguir y tener el compromiso de terminar mi carrera universitaria con honores.





  • Fortalezas y oportunidades: Para mejorar mi crecimiento intelectual tomo la responsabilidad de estar comprometido conmigo mismo y mi familia , son una parte importante fundamental para llevar a cabo todas mis decisiones , y ser perseverante en mis estudios con el objetivo de llegar a tener una estabilidad económica favorable.



DIMENSIONES , METAS Y SUEÑOS.





DIMENSIONES DEL SER.

 

 

DIMENSIONES.

 

EXPERIENCIA DE VIDA.

ACTITUDES Y SENTIMIENTOS EXPERIMENTADOS EN DICHO ACONTECIMIENTO.

CAMBIOS GENERADOS A PARTIR DE ESTA EXPERIENCIA.

Dimensión Ética

Hace algunos años, un compañero de trabajo me había propuesto realizar un  robo de un artículo en el trabajo.

Me negué de manera rotunda y me llene de ira hacia esa persona por pensar que yo podía ser capaz de algo así, no fui criado de esta manera y nunca he tenido ese tipo de mañas

A raíz de eso aprendí a ser más selectivo con las amistades. A esta persona a la final lo descubrieron y fue vetado.

 

Dimensión Espiritual

 Es la mejor experiencia que he podido tener en toda mi vida, conocer de Dios y también poder hacer un análisis sobre mi  

Esto me ha permitido sentir paz en medio de la tormenta. Por más difícil que estén las cosas, poder confiar que al final todo tiene un propósito en nuestras vidas. 

Ahora puedo pensar las cosas con más claridad, tomar mejores decisiones

 

 

 

Dimensión Cognitiva

Primeramente el poder graduarme de bachiller y poder estar estudiando actualmente administración en seguridad y salud en el trabajo, buscando siempre avanzar.

He experimentado la bonita sensación de aprender, el adquirir un conocimiento que antes no se poseía es de lo mejor. También he podido comprender que el estudio es la mejor forma de salir adelante

Me llevo a comprender que los maestros son una guía para el estudiante y el aprender depende de uno mismo

 

 

Dimensión Afectiva

Observar como mi mama trabaja para ayudarme en mis estudios y que sea alguien productivo para la sociedad

Genera que quiera salir adelante para que mi madre se sienta orgullosa de lo que logramos con dedicación y esfuerzo

Valoro todas las cosas que ella hace por mí y mi hermana y trato de ayudarla en todo lo posible

 

Dimensión Comunicativa

Darle importancia a el lenguaje escrito, oral y a la expresión corporal.

Es importante para una buena comunicación y un mejor entendimiento entre las personas

He aprendido a darle importancia a la forma correcta de comunicación, respetando los signos de puntuación y el contexto.

Dimensión Estética

Aprendí a apreciar la buena música y a través de ella disfrutar mejor hermosos paisajes.

Es importante la naturaleza y cuidar del medio ambiente para todos los seres viviente y disfrutar de estos hermosos paisajes

Esto me ha llevado a cuidar de la naturaleza los mas que pueda

Dimensión Corporal

Poder pertenecer a grupos de teatro y equipo de futbol

Se siente una gran emoción el poder correr en una cancha de futbol con amigos para realizar un gol

Esto a generado poder conocer más personas y entablar una buena amistad.

 

 

Dimensión Socio - Política

Ayudando a niños de escasos recursos, en campañas que ha realizado mi familia repartiendo comida y útiles escolares.

Satisfacción por poder brindarle a unos niños un recurso que les ayudara con la posibilidad de estudiar

Puedo valorar en gran manera los sacrificios que hicieron mis padres para que yo pudiera estudiar, y a apreciar más las cosas que pueda tener





SUEÑOS Y METAS.



  • ENTORNO PERSONAL.


*METAS A CORTO PLAZO: Cuidar mi imagen , tratando de conseguir mi peso ideal ya que no me siento agusto ahora mismo.

*METAS A MEDIANO PLAZO: Aumentar mi disciplina en el ejercicio desarrollando hábitos alimenticios, mentales y rutinarios.

*METASA LARGO PLAZO: Mantener vital mi cuerpo y mente , cuidando mi salud a través de actividades como trotar las mañanas , estimulando mi cuerpo con vitaminas y realizando una dieta balanceada.






  • ENTORNO FAMILIAR:

*METAS A CORTO PLAZO: Mejorar la convivencia y comunicación familiar. Reuniendo a toda mi familia para dialogar las cosas que nos afectan. 

*METAS A MEDIANO PLAZO: Independizarme, conformar mi familia y tener dos hijos, trabajando con mucho amor y dedicación  para mejorar mi calidad de vida  para poder darles lo mejor.

*METAS A LARGO PLAZO: Que permanezca el amor y la unión entre mi familia  por medio de colaboraciones mutuas en donde se siga fomentando el respeto, la disciplina y el amor   





  • ENTORNO PROFECIONAL.
*METAS  A CORTO PLAZO: Mantener mi motivación de la carrera, con mucho amor y dedicación, descubriendo y alimentando mi fuerza y pasión que esta me da.

*METAS A MEDIANO PLAZO: Obtener mi titulo  de graduado en la UNIMINUTO , ser un profesional comprometido, cumpliendo con los  objetivos de responsabilidad, entrega y honestidad.

*METAS A LARGO PLAZO: Especializarme en la rama de seguridad industrial, con mucha disciplina, responsabilidad , sacrificios y pasión.




RESILIENCIA Y INTELIGENCIA ARTIFICIAL




Conclusión: Para la asignatura proyecto de vida a si de gran importancia en este momento de mi vida ya que me ayudado a analizarme tanto física como mentalmente, conociendo más sobre quien soy y las metas y sueños que quiero llegar en la vida, también conociendo mis fortalezas, debilidades y oportunidades que se me pueden ofrecer a lo largo de mi vida y las amenazas que se me puden presentar    



BIBLIOGRAFIA.


*Lecturas de ayuda:



https://www.gerencie.com/para-que-sirve-la-matriz-dofa.html

*Imágenes:

https://image.freepik.com/vector-gratis/concepto-dibujos-animados-produccion-industrial-robotizada-manos-roboticas-trabajando-moderna-fabrica-o-transportador-plantas_1441-3117.jpg

https://image.freepik.com/vector-gratis/gran-familia-feliz-estilo-dibujo-mano_23-2147832436.jpg

https://www.youtube.com/watch?v=I90QhfDkDTY

https://www.youtube.com/watch?v=iN6LaA-R-Eg

PROYECTO DE VIDA Y TIPOLOGIA FAMILIAR Un proyec to de vida, también conocido como    plan de vida, es la orientación y el sentido que una pe...